• Más de 40 millones de imanes en stock
  • Muchas valoraciones positivas
El artículo se ha depositado en la cesta de la compra.
Ir a la cesta

Preguntas y respuestas sobre los materiales ferromagnéticos

Índice

Diferencia entre «ferromagnético» y «magnético»

Ambos términos se suelen utilizar como sinónimos, pero este uso es incorrecto. Un objeto se considera ferromagnético si un imán se queda adherido a él. Por ejemplo, si un imán se adhiere a una estantería de acero, se dice que esa estantería es ferromagnética. En este caso, coloquialmente se suele hablar de forma errónea de una superficie magnética.
Solo es correcto decir que un objeto es magnético si este se comporta como un imán.

¿Qué materiales ferromagnéticos existen? O: ¿qué atraen los imanes?

Los imanes solo atraen objetos de determinados materiales. Los tres materiales ferromagnéticos más conocidos son:
  • el hierro (Fe),
  • el cobalto (Co),
  • y el níquel (Ni).

Algunos metales de tierras raras también son ferromagnéticos, pero solo a temperaturas mucho más bajas; a temperatura ambiente solo son paramagnéticos. Esto significa que los imanes los atraen ligeramente. Se trata de los siguientes metales:
  • el disprosio (Dy),
  • el erbio (Er),
  • el gadolinio (Gd),
  • el holmio (Ho),
  • el terbio (Tb).

Excurso: materiales diamagnéticos y paramagnéticos

Además de los materiales ferromagnéticos, también existen aquellos que tienen propiedades diamagnéticas o paramagnéticas. Tanto los materiales diamagnéticos como los paramagnéticos se caracterizan principalmente por no quedarse adheridos a imanes. Un material es diamagnético si es repelido ligeramente por un imán, mientras que los materiales paramagnéticos son atraídos débilmente por los imanes.

¿El oro y la plata son ferromagnéticos?

No, el oro y la plata no son ferromagnéticos, es decir, los imanes no atraen ninguno de estos dos metales. El oro y la plata forman parte del grupo de materiales diamagnéticos, lo que quiere decir que los imanes los repelen ligeramente. Por esto motivo, es imposible que los imanes se adhieran al oro o a la plata. Sin embargo, si un imán se queda adherido a un lingote de oro, puede estar seguro de que ese lingote está contaminado con metales ferromagnéticos. Por este motivo, los imanes son muy prácticos a la hora de comprobar la autenticidad del oro y de la plata.
En el proyecto «Comprobación de lingotes de oro» de uno de nuestros clientes se explica detalladamente cómo se puede comprobar la autenticidad del oro.

¿Es ferromagnético el aluminio?

El aluminio es uno de los metales paramagnéticos, lo que significa que los imanes solo lo atraen débilmente. Tan débilmente que se podría pensar que estos no ejercen influencia alguna sobre el aluminio. No obstante, en el vídeo que le presentamos aquí se demuestra que los imanes sí tienen efecto sobre el aluminio.
Entre los proyectos de nuestros clientes encontrará tres experimentos interesantes con aluminio e imanes:

¿El cobre es ferromagnético?

No. Los imanes no se adhieren al cobre. Al igual que el oro y la plata, el cobre también pertenece al grupo de los metales diamagnéticos. Por ello, los imanes lo repelen ligeramente.
Entre los proyectos de nuestros clientes encontrará algunos experimentos interesantes con cobre e imanes:

¿El latón es ferromagnético?

El latón no es ferromagnético, por consiguiente, los imanes no lo atraen. El latón es una aleación de cobre y zinc, que son dos metales con propiedades diamagnéticas. Si un imán se adhiere a un objeto que supuestamente es de latón macizo, puede estar seguro de que simplemente está recubierto de latón.

¿Es ferromagnético el acero inoxidable ?

Esta pregunta no se puede responder de forma general, ya que se debe tener en cuenta la composición del acero inoxidable. El acero inoxidable puede ser ferromagnético, en cuyo caso se trata de un acero ferrítico. En cambio, el llamado acero austenítico es predominantemente no ferromagnético. Sin embargo, como no somos expertos en acero inoxidable, no podemos darle más información al respecto.